Preguntas sobre el uso de la compostera

1)¿Cómo se usa la compostera?
Las composteras 360 son la manera más fácil y práctica de hacer compostaje. Puede aprender a utilizarlas mediante este video tutorial o si bien prefiere mediante los manuales de usuario:

  • Manual KS-100
  • Manual DC-80
  • Manual JK-125 y JK-270
  • Manual JK-400
  • 2) ¿Cómo saber si el proceso va por buen camino?

    Existen varias pistas que nos indicarán que nuestros residuos se están convirtiendo en compost eficientemente:

  • Presencia de calor: en el proceso de producción de compostaje los microorganismos generan calor como un subproducto, cuando metemos la mano en la compostera debemos sentir que está más caliente que en los alrededores, el material dentro de la compostera debe sentirse tibio.
  • Olor a bosque o tierra mojada: un proceso de compostaje bien encaminado no debe generar malos olores, sino que debe de tener un olor agradable a bosque o el olor del campo después de la lluvia. malos olores prolongados indican que algo anda mal y debe resolverse.
  • Textura suelta: el material dentro de la compostera debe tener una textura suelta y una apariencia ligeramente húmeda, si el materials e apelota o forma una masa viscosa es un indicio de exceso de humedad, lo cual genera falta de oxígeno y consecuentemente detiene el proceso de compostaje. Para saber si la textura de su mezcla de compostaje es la adecuada, puede realizar la prueba del puño.
  • 3) ¿Cómo saber cuando está llena mi compostera?

    Uno de los problemas más frecuentes que presentan nuestros clientes es que llenan la compostera más de la cuenta, lo cual imposibilita la adecuada oxigenación y mezcla del material. La clave está en que el nivel de residuo orgánico no supere las tres cuartas partes de la altura total de la compostera

    Apenas la altura de la mezcla de compost dentro de una de las cámaras de su compostera alcance el 3/4 partes de la altura de la cámara, deberá comenzar a utilizar la otra cámara y comenzar un nuevo ciclo. Si esto sucede antes de los 15 días, usted ocupa un modelo de mayor capacidad u otra compostera adicional.

    4) ¿Qué puedo hacer con mis residuos orgánicos antes de agregarlos a la compostera para favorecer el proceso de compostaje?

    Existen dos cosas que puedes hacer con sus residuos orgánicos para favorecer el proceso de compost:

  • Picarlos: Pique los restos de comida en porciones menores a 4 centímetros especialmente las cáscaras gruesas, rompa las servilletas usadas en pequeños trozos, corte los platos biodegradables y los cartones de huevos en unidades pequeñas. Cuanto más reduzca el tamaño de los residuos, mayor será la cantidad de sitios donde los microorganismos pueden actuar para transformarlos en abono. para obtener mejores resultados puede utilizar la trituradora manual Machucona.
  • Escurrirlos: si sus residuos tienen poca humedad necesitará menos comprimidos de aserrín. Para ello es recomendable drenarlos en un escurridor de pasta o aún mejor exprimirlos mediante el uso de la prensitaPrensita.
  • 5) ¿Cada cuánto debo agregar residuos orgánicos a la compostera?

    Las composteras giratorias están diseñadas para recibir residuos diariamente, si acumula residuos por varios días antes de agregarlos a la compostera, éstos comenzaran a podrirse y generarán malos olores.

    6) ¿Cada cuánto debo girar la compostera?

    El giro permite oxigenar el material y mezclar loas residuos nuevos con los que ya estan compostándose, este paso es fundamental para un proceso de compostaje eficiente, por lo que recomendamos girar la compostera de 3 a 5 veces luego de haber añadido los residuos orgánicos y el material secante. Eso corresponde al mínimo, pero cuanto más la gire es mejor.

    7) ¿Cada cuánto debo agregar comprimidos de aserrín a la compostera?

    Cada vez que agregue residuos orgánicos deberá agregar comprimidos de aserrín. Los comprimidos de aserrín regulan el contenido de humedad de la mezcla y agregan carbono. Los maestros composteros agregan suficiente contenido de aserrín a su compostera para garantizar un producto final de textura ligera y composición balanceada.

    8) ¿Cuántos comprimidos de aserrín debo agregar?

    Nuestra recomendación es agregar una o dos partes de aserrín por cada 10 partes de residuo orgánico, es decir de un 10% a un 20% del volumen. Es importante recordar que la principal función del aserrín es regular el contenido de humedad dentro de la compostera. Entonces si agrega residuos con altos contenidos de humedad como restos de fruta o comida deberá incrementar la proporción de comprimidos de aserrín. Por el contrario, si agrega residuos con bajo contenido de humedad como hojas secas, cartones de huevo, platos compostables o servilletas, deberá disminuir la proporción de comprimidos de aserrín.

    9) ¿Cuáles otros materiales secantes puedo añadir además de los pellets?

    Además de los Comprimidos de aserrín, existen otros materiales que cumplen la función de secantes. Debemos recordar que estos materiales pueden suplementar los pellets pero difícilmente reemplazarlos porque no tienen la textura ni la capacidad de absorción de la humedad necesaria para producir un buen compost.

  • Aserrín normal (libre de barnices, preservantes y tintes).
  • Fibra de coco
  • Cartones de huevo, pizza, vajilla compostable, cajas de repostería, bolsas de pan. Siempre y cuando sea cartón sin encerar y hay que picarlo en trozos muy finos.
  • Ceniza.
  • Servilletas y toallas de papel, cortadas o despedazadas en trocitos.
  • Periódicos viejos.
  • Pergamino de café, maní.
  • Polvo de piedras o harina de rocas.
  • Pasto seco (tipo ensilado).
  • Hojas secas de árboles.
  • 10) ¿Cómo saber si estoy agregando suficientes materiales secantes?

    Los comprimidos de aserrín y otros materiales secantes al absorber el exceso de humedad, evitan que la mezcla dentro de la compostera sea viscosa y adhesiva, es decir mantiene el material suelto y oxigenado. Cuando no se agregan suficientes pellets en la compostera, la mezcla adquiere Una textura lodosa, lo cual evita la entrada de oxígeno y provoca malos olores.

    La mejor forma de saber que ha agregado suficientes materiales secantes a su compostera es que el material dentro de esta tiene una textura suelta y ligeramente húmeda, lo puál puede constatar mediante la prueba del puño y que cuando gira la compostera puede escuchar al material cayendo y mezclándose.

    11) ¿Cómo puedo vaciar el abono de la compostera?
    Vaciar el abono es muy sencillo, nada más debe seguir estos simples pasos:
    1. Coloque una lona o plástico sobre el suelo.
    2. Gire la compostera para que las puertas queden mirando hacia abajo.
    3. Deslice la puerta para abrir la cámara del abono madurado
    4. El abono caerá, golpee suavemente las paredes de la compostera para aflojar el abono restante de las paredes.
    5. Saque la lona.
    6. Cierre la puerta y vuelva a colocar las puertas mirando hacia arriba.
    7. Puede comenzar a llenar la cámara recién vaciada, y dejar madurando la cámara llena. Se reinicia el ciclo.

    ¿Tiene otra Pregunta? ¿De qué se trata ?

    Instalación
    Uso de la compostera
    ¿Qué se puede agregar?
    Materiales secantes
    problemas y soluciones
    Malos olores
    Mosquitos y larvas
    Abono / Compost

    ¿No encontró la respuesta que buscaba?

    Contáctenos por WhatsApp →

    Con gusto le atenderemos